Confiar en el tiempo del destino, es saber que la fe es una linterna y las decisiones los pasos de la vida.
Photography by Nathalia Segato.
Siempre seremos hilo; sólo que nos toca decidir si hilar o descoser.
Photography by G T.
La sangre del concreto, expone la sensible capa de cemento.
Photography by Jon Moore.
Las ramas no conocían su propósito, hasta que dieron fruto.
Photography by Jr Korpa.
A veces es más fácil digerir una pastilla, que un pensamiento.
Photography by Cottonbro.
Cuando fastidia más la cicatriz que la herida, es porque nunca sanó del todo.
Photography by Sergey Vinogradov
Más tiene uno de color, que de papel.
Photography by Sharon McCutcheon
¿Qué va a saber uno de albañilería, si poco ha resanado sus huecos?
Photography by Ksenia Chernaya
Si en este momento alguien llegase y les preguntara, ¿Cómo presentarían su vida si fuesen un museo? ... Ustedes, ¿Qué tipo de museo creen que serían?
Photography by Juliette Contin at The CMA
A hoy, creo que nunca se me va a olvidar mi primera paciente, ni mi primer cactus.
Photography by Meritt Thomas.
Hace miles de millones de años, lo que ahora llamamos tierra, comenzó un proceso de transformación y adaptación. Toda una invención de características biodiversas para que su medio ambiente tuviese un equilibrio y pudiese tener una longevidad en el tiempo.
Watercolor paint by Boba J.
Debo admitir que nunca fui tan amante a las frutas, como hasta ahora. Desde niño se me enseñó que debía de comer todas las frutas para estar saludable; pero nunca se me enseñó a identificar cuál fruta era la que realmente me gustaba.
Sculpture by Kathleen Ryan.
Se dice que a la gente buena le pasan cosas buenas, y a la gente mala le pasan cosas malas; pero también a la gente buena le pasan cosas malas, y a la gente mala le pasan cosas buenas.
Photography by Jean-Philippe Delberghe
¿Qué somos, si no el producto de la integralidad de los sentidos? , ¿Una vista que prepondera más que la razón? o ¿Acaso es una cuestión perceptiva de la interpretación de los hechos?
Photography by Jeremy Lishner
ANÁLISIS CRÍTICO DE CINTA CINEMATOGRÁFICA “LA OLA (DIE WELLE)” DESDE UNA POSTURA SOCIAL PSICÓLOGICA; A LA LUZ DE LA UNIFICACIÓN DEL CONDUCTISMO, LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Y EL SOCIOCOGNITIVISMO.
“Ante la angustia, la desesperación y la soledad, el ser humano presenta múltiples formas de adherirse a lo seguro y poco volátil… física como simbólicamente”